¿Sabías que los excesos y excedentes son dineros a tu favor? En esta sección podrás averiguar cómo se generan y de qué manera te los devolvemos. ¡Mantente informado!
Los excedentes se generan cuando el precio que pagas por tu plan de Isapre es menor a la cotización obligatoria (7%)
Conocer másLos excesos son una “sobrecotización” que se producen cuando la cotización pagada es mayor al precio pactado por tu Plan con la Isapre.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Son los prestadores que se mencionan en la Oferta Preferente del plan de salud. Por lo general, ofrece mejores coberturas al atenderse en un determinado centro médico o clínica asociadas al plan.
Monto en UF, al cual se le suman otros factores para llegar al precio final a pagar por un plan de salud (cotización pactada).
Se entiende por enfermedad catastrófica aquella situación en que un paciente se ve enfrentado a una enfermedad cuyo costo representa para él un valor que supera su capacidad de financiamiento.
Es la cotización mínima que se debe descontar a todo trabajador para financiar prestaciones de salud. Corresponde a un 7% de la remuneración imponible.
Son las atenciones médicas que contemplan un mayor grado de complejidad, por lo que requieren el uso de más de 4 horas de cama en una clínica u hospital.
Son los beneficios comercializados por la Isapre de forma complementaria al plan de salud.
La anualidad se produce cuando pasa un año desde que suscribiste tu contrato de salud con la Isapre. Por ejemplo, si contrataste un plan de salud en mayo, tu anualidad se cumple cada año en ese mes.
Corresponde a los prestadores definidos por la Isapre para ofrecer la Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC).