Conoce sobre los tipos de licencias médicas Covid-19, los protocolos establecidos durante la pandemia, las atenciones médicas por Telemedicina y mucho más.
Revisa el protocolo especial que hemos definido para la entrega de tus medicamentos GES en Salcobrand.
Conocer másConoce los tipos de licencias médicas relacionadas al Coronavirus y las normativas que se deben cumplir durante la pandemia.
Conocer másConoce los detalles de la bonificación entregada para el examen de detección de Coronavirus (código 0306082).
Conocer másConoce los protocolos establecidos para la atención en nuestras sucursales y trámites remotos.
Conocer másAccede de manera remota a distintas especialidades, como consultas médicas, atenciones de psicología, nutricionista y kinesiología, entre otras.
Conocer másConoce los principales términos que podrías encontrarte al ingresar a una Isapre.
Se trata de una cotización que no le corresponde a la Isapre. Puede ocurrir, por ejemplo, cuando un empleador realiza al pago a la Isapre después de que el afiliado se haya ido de ésta, o cuando se realiza el pago de una cotización de un afiliado que recién ingresa a la Isapre y aún no le corresponde. Esta cotización debe ser devuelta al afiliado.
Es una carta certificada en la cual se especifica la resolución de tu licencia médica.
Son los beneficios comercializados por la Isapre de forma complementaria al plan de salud.
Persona natural que ejecuta un trabajo o actividad independientemente y que cotiza en una AFP y en Isapre, con iniciación de actividades. Por lo anterior, cumple con los requisitos para el pago de un Subsidio por Incapacidad Laboral.
Es la devolución de dinero que te realiza la Isapre luego de tener una atención médica y hayas pagado la totalidad del precio de la atención. Este pago (devolución de dinero) es por la cantidad porcentual que cubre la Isapre en dicha prestación médica.
Los topes de cobertura de un plan de Isapre se expresan en base a UF o en base a un valor de referencia (Ej: » 3 veces AB1″). Este valor está contenido en un catálogo denominado «Arancel», el que define qué prestaciones son cubiertas por el plan y cuál es el valor de referencia sobre el cual se calcula su cobertura. Por ejemplo, si una prestación tiene un AB1=$3000, un valor de «3 veces AB1» será de $9000.
Corresponde a cualquier enfermedad, patología o condición de salud que haya sido conocida por el afiliado y diagnosticada médicamente con anterioridad a la suscripción del contrato o a la incorporación del o la beneficiario/a, en su caso.
La carta de adecuación es una comunicación dirigida a los afiliados en la que damos a conocer eventuales cambios en el precio base de los planes de salud, según lo autoriza la ley vigente.